top of page

juguando a ser diferentes

Cuando mencionamos esta categoría hacemos referencia a la inclusión que se ve y se
práctica en el colegio Distrital O.E.A., pero también, a ver las diferencias
como un punto de suprema importancia entre niños y niñas, y hacer de esto algo
en común para lograr un desarrollo masivo. Surge el interrogante ¿Alguna vez se
ha sentido rechazado por sus compañeros o profesores? Descríbalo.

 

"No, todos son muy respetuosos."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Existe una lista amplia de autores que apoyan la inclusión y el desarrollo de las distintas capacidades de los niños/niñas con discapacidades, en este caso hablamos de la discapacidad visual (baja visión/ceguera) .Aquí nos apoyaremos en  Raymond H. (1995) donde nos dice los principios en los que se basa y se debe basar la educación de tipo inclusiva:

 

1.Todos los niño/as pueden aprender.

 

2. Todos los niño/as asisten a clases regulares, con pares de su misma edad, en sus escuelas locales.

 

3. Todos los niño/as tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar.

 

4.Todos los niño/as reciben programas educativos apropiados.

 

5.Todos los niño/as reciben un currículo relevante a sus necesidades.

 

6. Todos los niño/as reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación.

 

7. Todos los niño/as participan de actividades co-curriculares y extracurriculares.

 

8. Todos los niño/as se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad. (Educación Inclusiva)

 

 

bottom of page